viernes, 8 de enero de 2010

San Fermín


HISTORIA DE LA FIESTA



Mucho se ha especulado con el origen de esta fiesta que ni es en honor del patrón local (San Saturnino) ni se hace en la fecha consagrada al santo que le da nombre (San Fermín, contra lo que muchos creen, no cae en julio, sino en octubre).
Parece ser que, como sucede con muchas de las fiestas más populares de España, los Sanfermines tienen su origen remoto en fiestas paganas que, en este caso, se celebraban en torno al verano.
Una de las hipótesis más extendidas es que los actuales Sanfermines son la síntesis de dos fiestas que se celebraban en Pamplona, una al comienzo y otra al final del verano, que acabaron confluyendo en una sola. Otros suman a estas dos, una tercera celebración, la consagrada en octubre al santo.
El caso es que la fiesta está documentada desde finales del siglo XVI. Y, en cualquier caso, siendo un festejo que se disfruta desde siempre al aire libre parece aconsejable su celebración en estas fechas, en la que la probabilidad de una meteorología benigna es alta.
El espaldarazo definitivo a la fiesta y su altavoz internacional fue la novela de Ernest Hemingway The sun also rises (traducida al castellano como Fiesta), que ha atraído a la ciudad a cientos de visitantes anglosajones que se han encargado de difundir su existencia por todo el mundo. Hoy se calcula que la mitad de los que celebran la fiesta vienen de fuera de la Comunidad Foral de Navarra.
Cada época ha dejado su impronta en Sanfermines. Uno de los cambios recientes más llamativos ha sido la suspensión oficial del clásico riau-riau, una costumbre que consistía en estorbar con cánticos, empujones, etc. la marcha de la corporación municipal desde la casa consistorial hasta la iglesia de San Lorenzo. La tradición se suspendió en 1990 por la creciente carga violenta que iba adquiriendo con el paso de los años.

DIARIO EL PAIS, S.L. Los Sanfermines.

HISTORIA DE LA FIESTA


Las fiestas de San Fermín se celebran actualmente del 6 al 14 de julio. Hace ya más de 400 años que se hace así, desde que en 1591 se decidiera, debido al mal tiempo, trasladar la fecha original, que era en octubre, a julio.
Ahora os comentaremos quien era este santo y que jaleo se monta aquí durante esos días. Pero vamos a ver ¿quién fue el tal Fermín? ¿Qué méritos hizo para llegar a patrón de esta bacanal? Pues a primera vista no muchos. Con deciros que le hicieron santo.
Era hijo del jefazo romano de Pamplona. Un cura francés que estaba de visita por aquí, San Saturnino, le convirtió a esto del cristianismo, que si Dios , que si Cristo... Así que se fue pa Toulouse (Francia), a hacer un master de obispo y volvió para liberar al pueblo trabajador de sus supersticiones. Luego se fue otra vez a Francia, llevó al buen camino a miles de paganos y se quedó en Amiens. Alguna bronca debió de tener con las autoridades, porque acabó torturado y degollado. Su cuerpo está en Amiens, aunque tiene muchos trozos repartidos por ahí como reliquias (en Pamplona hay tres).
La verdad es que con este curriculum es una ironía que le den tu nombre a una bacanal famosa en todo el mundo. Así es la vida.
De todos modos no todo en estas fiestas es juerga. Al Santo le hacemos una procesión muy bonita el día de su onomástica y él en agradecimiento nos hace de doblador en los encierros: es lo que llamamos el famoso "Capótico de San Fermín".
Por cierto de nuevo: Toda esa historia de romanos debe de ser más leyenda que otra cosa.

Comenta las diferencias que existen entre los dos textos:

a.- ¿Quién crees que ha escrito cada uno de ellos ?
b.- ¿En qué niveles de lenguajes están escritos?

2.- ¿Por qué se celebra la fiesta de San Fermín en Julio?
3.- ¿Quién fue San Fermín?
4.- ¿Existe en tu país alguna fiesta dedicada a algún personaje célebre? Atrévete a contarla.
5.- Elige uno de estos personajes: un turista, un reportero de televisión, un periodista y un corredor (la persona que corre delante de los toros). Cuenta cómo ha vivido tu personaje el primer encierro de los Sanfermines

http://www.sanfermin2.com/2001/portada_new.php?lang=cas






REVISIÓN DEL USO DE LOS TIEMPOS PASADOS

Resumen del argumento de “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez


Aquel día, en el pequeño pueblo colombiano, todos (esperar) __________ la visita del obispo, que (venir) __________ en el barco de vapor. El día anterior (celebrarse) __________ la boda más fastuosa que se recordaba. El rico forastero Bayardo San Román (casarse) __________ con Ángela Vicario, y todo el pueblo lo (festejar) __________. Pero durante la noche Bayardo (llevar) __________ a la novia a casa de sus padres y la (devolver) __________ a su madre: Angela Vicario no (ser) __________ virgen. Para la familia Vicario eso (suponer) __________ un golpe mortal para su honra. Los hermanos de Ángela, dos gemelos, le (preguntar) __________ que quién era el responsable de la deshonra, y ella (responder) __________ que (ser) __________ Santiago Nasar. Desde ese momento, Santiago (estar) __________ destinado a morir. Los gemelos no lo (odiar) __________, pero (estar) __________ obligados a vengar la ofensa, y (salir, ellos) __________ a buscarlo armados con cuchillos.

Santiago Nasar, que (retirarse) __________ a descansar después de pasar la noche festejando la boda con sus amigos, se levantó y (prepararse) __________ para salir a recibir al obispo. Nadie le dijo lo que (ocurrir) __________, aunque muchos lo sabían: los hermanos Vicario (llevar) __________ horas recorriendo el pueblo y diciendo a todo el que (encontrar) _________ que buscaban a Santiago Nasar para matarlo.

Pero cuando (enterarse, él) __________ de las intenciones de los hermanos Vicario, éstos ya lo (estar) __________ esperando. (Intentar, él) __________ entrar en su casa, pero la puerta (estar) __________ cerrada. Su propia madre la (cerrar) __________, creyendo que su hijo ya (estar) __________ dentro. Así que Santiago Nasar, por un cúmulo de circunstancias increíbles, (ser) __________ asesinado a la puerta de su casa, en la plaza principal del pueblo, a la vista de todos.

(Tomado de “Ven 2” pag, 165)

miércoles, 6 de enero de 2010

La camisa negra

Álbum: Mi sangre





(No por pobre y feo ni por antojado...)
Tengo la ________ negra,
hoy mi amor está de luto;
hoy ________ en el alma una pena
y es por culpa de tu embrujo.

Y sé que tú ya no me quieres,
y eso es lo que más me hiere;
que tengo la ________ negra
y una ________ que me duele.

Mal parece que sólo me quedé,
y fue pura todita tu ________;
qué maldita mala ________ la mía
que aquel día te encontré.

Por ________ el veneno malévolo de tu amor,
yo quedé moribundo y lleno de _______;
respiré de ese humo amargo de tu adiós,
Y desde que tú te fuiste, yo sólo tengo...

Tengo la ________ negra
porque negra tengo el ________;
yo por ti perdí la calma
y casi pierdo hasta mi ________.

C´mon c´mon c´mon baby,
te digo con disimulo,
que tengo la _______ negra
y debajo tengo el ________.

(¡Pa´enterrártelo cuando quieras mamita!)
(Así como lo oyes, mija)

Tengo la ________ negra,
ya tu amor no me ________;
lo que ayer me supo a gloria
hoy me sabe a pura...
miércoles ________ la tarde y tú que no llegas,
ni siquiera muestras señas;
y yo con la ________ negra
y tus ________ en la puerta.

Mal parece que sólo me quedé,
y fue pura todita tu ________;
qué maldita mala ________ la mía
que aquel día te encontré.

Por ________ el veneno malévolo de tu amor,
yo quedé moribundo y lleno de _______;
respiré de ese humo amargo de tu adiós,
Y desde que tú te fuiste, yo sólo tengo...

Tengo la ________ negra
porque negra tengo el ________;
yo por ti perdí la calma
y casi pierdo hasta mi ________.

C´mon c´mon c´mon baby,
te digo con disimulo,
que tengo la _______ negra
y debajo tengo el ________.

Tengo la ________ negra
porque negra tengo el ________;
yo por ti perdí la calma
y casi pierdo hasta mi ________.

C´mon c´mon c´mon baby,
te digo con disimulo,
que tengo la _______ negra
y debajo tengo el ________.


¿Por qué no buscas información sobre el cantante?
Estas páginas te pueden ayudar:


www.juanesweb.com/index/htm
www.fanmusical.net/juanes
www.todomusica.org/juanes/index.shtml

Cuenta Silvio Rodríguez

Ojalá – Silvio Rodríguez

Letra completa de la canción






Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
para que no las puedas convertir en cristal.
Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo.
Ojalá que la luna pueda salir sin ti.
Ojalá que la tierra no te bese los pasos.

Ojalá se te acabe la mirada constante,
la palabra precisa, la sonrisa perfecta.
Ojalá pase algo que te borre de pronto:
una luz cegadora, un disparo de nieve.
Ojalá por lo menos que me lleve la muerte,
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones.
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones.

Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda.
Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz.
Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado.
Ojalá que el deseo se vaya tras de ti,
a tu viejo gobierno de difuntos y flores.

El significado de esta canción.
Cuenta Silvio:

Ojalá yo la compuse a una mujer que fue, podríamos decir, mi primer amor. Fue un amor que tuve cuando estuve en el ejército, haciendo mi servicio militar. La conocí cuando tenía 18 años, fue mi primer amor importante en el sentido de que fue el primer amor que me enseñó cosas. Era una muchacha mucho más evolucionada que yo, mucho más inteligente, más culta. Me enseñó, por ejemplo, a César Vallejo. Después nos tuvimos que separar, estaba estudiando medicina y en fin, no le cuadró. No sé por qué estudió medicina, cosa loca de ella, en realidad siempre fue de letras. Después estudió letras, se fue a su pueblo Camagüey, a estudiar eso y yo me quedé solo aquí en la La Habana, totalmente desolado. Pasaron los años y el recuerdo de aquel amor tan bonito, tan productivo, tan útil (ojo, no confundir con utilitario), enriquecedor, de aporte a uno… pues, estaba obsesionado yo con esa idea. Y porque fue un amor frustrado, tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se me quedó un poco como un fantasma y por eso compuse esta canción en un momento quizás de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado: ojalá esto, ojalá lo otro…

martes, 5 de enero de 2010

TBO

TEBEO

Revista infantil de historietas cuyo asunto se desarrolla en series de dibujos.
(Rae)


Un paseo por la historia del tebeo de la mano del abuelo.

Mortadelo y Filemón








Videos tu.tv







Videos tu.tv


Para saber más: AQUÍ

Ojalá

“Ojalá” de Silvio Rodríguez:


Ojalá que las hojas no te _______ el cuerpo cuando caigan

para que no las puedas convertir en cristal.

Ojalá que la lluvia ________ de ser milagro que baja por tu cuerpo.

Ojalá que la luna _______ salir sin ti.

Ojalá que la tierra no te ___________ los pasos.

Ojalá se te ___________ la mirada constante,

la palabra precisa, la sonrisa perfecta.

Ojalá _________ algo que te borre de pronto:

una luz cegadora, un disparo de nieve.

Ojalá por lo menos que me ________ la muerte,

para no verte tanto, para no verte siempre

en todos los segundos, en todas las visiones:

ojalá que no _____________ tocarte ni en canciones

Ojalá que la aurora no _________ gritos que caigan en mi espalda.

Ojalá que tu nombre se le ____________ a esa voz.

Ojalá las paredes no _____________tu ruido de camino cansado.

Ojalá que el deseo se ___________ tras de ti,

a tu viejo gobierno de difuntos y flores.

Ojalá se te __________ la mirada constante,

la palabra precisa, la sonrisa perfecta.

Ojalá __________ algo que te borre de pronto:

una luz cegadora, un disparo de nieve.

Ojalá por lo menos que me __________ la muerte,

para no verte tanto, para no verte siempre

en todos los segundos, en todas las visiones:

ojalá que no ___________ tocarte ni en canciones

Ojalá __________ algo que te borre de pronto:

una luz cegadora, un disparo de nieve.

Ojalá por lo menos que me _________ la muerte,

para no verte tanto, para no verte siempre

en todos los segundos, en todas las visiones:

ojalá que ____________ tocarte ni en canciones




lunes, 4 de enero de 2010

Preposiciones

I.- Completa con a o de

1.- La enfermera ha salido _______ la habitación del enfermo.
2.- Yo fui ________ casa ______ Juan.
3.- ¿ ____ quién viste?
4.- El coche _______ mi hermano es rojo.
5.- Este avión es _______ pasajeros.
6.- ¿ _____ qué hora viene tu padre?.
7.- No vuelvas _____ reírte ______ mí.
8.- Vive ______ cien metros de aquí.


II.- Completa con para o por:

1.- El ladrón fue detenido _______ la policía.
2.- ¿______ qué sirve esto?
3.- Me dieron el puesto _______ mis cualidades.
4.- ________ esa razón soy tan feliz.
5.- No sé _________ qué sirve esto.
6.- Esa casa es preciosa _______ dentro.
7.- Siempre viene ________ molestarnos.
8.- El paraguas sirve ________ protegerse de la lluvia.
9.- El pararrayos fue inventado ________ Franklin.


III.- Completa con de o desde:

1.- Te vi _______ mi balcón.
2.- Juan, el hermano _____ Felipe es abogado.
3.- Nosotros somos _______ parís.
4.- Es un cuadro _______ Velázquez.
5.- Está aquí _______ las cinco.


IV.- Completa con para, a, por, de:

1.- Este libro sirve _____ guía _____ los profesores.
2.- Vino _____ Asturias _____ Madrid en tren.
3.-He pasado _____ tu casa, pero no había nadie.
4.- Llamó ______ su madre _____ gritos.
5.- Se reían de él____ el bigote.
6.- Me obligaron _______ seguir ese camino ______ la fuerza.
7.-Esas flores son _____ adorno.
8.-Estuvo aquí _________ para verte.

domingo, 3 de enero de 2010

Yo te pregunto y tú me preguntas


Entrevista

Cada uno/a de vosotros/as buscará una persona a la que entrevistar. Ambos tenéis que completar las frases que aparecen a continuación. Cada persona en la pareja tiene que escoger un número. El uno o el dos. El número uno hará la primera pregunta y el número dos contestará y viceversa. En la pregunta número dos se invertirá el orden, etc.


1.Soy una persona que ________________________
2.Me gustaría ______________________________
3.Me gusta la gente que _______________________

4.Una cosa que sé hacer bien es__________________
5.Dentro de diez años yo_______________________
6.Admiro a la gente que _______________________
7.Me divierte_______________________________
8.Si tuviera dinero___________________________
9.La persona que más adimro es ________________
10.En este momento me siento__________________
11.Mi pasatiempo favorito es __________________
12.Soy muy feliz cuando______________________
13.Si pudiera pedir un deseo pediría______________
14.Hace cinco años__________________________
15.Una cosa que me gusta de mi mismo es __________
16.Creo que la amistad es ______________________

Entradas populares

Seguidores

Buscar en mi blog

Archivo del blog

Mi lista de blogs